Como ya sabéis, CEEME aspira a ser un soporte vital, integral e integrador, para el bienestar y la independencia total de sus trabajadores. Por esto, y como ya os comentamos en nuestro anterior ‘post’ tenemos estructurada un área rehabilitadora, conformada por departamentos de psicología, fisioterapia, nutricionismo y un servicio de ‘coach’ emocional y motivacional.

De forma constante, todos los departamentos organizan talleres, eventos o reuniones temáticas con el fin de enseñar y mantener buenos hábitos y conocimientos. Y así, el pasado 15 de septiembre, los expertos del Centro de Nutrición Laura Jorge, nos brindaron la oportunidad de volver a realizar el asesoramiento nutricional que tanto tiempo llevan ofreciendo para los trabajadores de CEEME. Coronada con una charla enfocada en la vuelta a la rutina y en unas claves para aprender a organizarse mejor.
Conocieron y aprendieron a aplicar el método Comesano y Vivesano. Para ello, la clave y esfuerzo se debe centrar en aportarles una atención personalizada mediante sesiones individualizadas en las que se tratan diferentes aspectos de la educación alimentaria: costumbres y particularidades. Esto es esencial para la consecución de unos hábitos saludables afianzados a largo plazo.

Algunos de esos aspectos pormenorizados de la educación alimentaria son:
- Aprender a diferenciar distintos grupos de alimentos.
- Aplicar un método de plato saludable siempre ajustado a los requerimientos nutricionales.
- Capacitar para realizar nuevas recetas saludables y atractivas (comer sano no tiene por qué ser aburrido, lo que estimula y evita el rechazo a comer, sobre todo, frutas y verduras).
- Saber interpretar el etiquetado nutricional de los productos alimentarios.
- Detectar y reformular falsos mitos de la alimentación.
- Mejorar la organización en la cocina.
- Variar y tener flexibilidad alimentaria.
Además, la profesional también realizó, durante el asesoramiento, una valoración completa de la ingesta alimentaria entre una sesión y otra, junto a un estudio de la composición corporal. Gracias a ello se obtienen datos como el peso, los porcentajes de masa grasa/corporal, masa muscular y agua, entre otros.
Todo ello con la finalidad de entregarles posteriormente un plan alimentario propio y adaptado a las circunstancias de cada trabajador/a, así como al objetivo que persiguen: si existe alguna patología, falta de tiempo etcétera.
Finalmente, pudimos disfrutar mutuamente de la guinda en forma de la citada charla enfocada en la vuelta a la rutina y en ciertos puntos esenciales para aprender a organizarse mejor. Se les presentó cómo establecer, -de una manera adecuada-, nuevos y ambiciosos objetivos, puesto que septiembre suele ser un mes que se caracteriza (de igual forma que el mes enero) por querer alcanzar nuevos propósitos en este sentido, tras las vacaciones
También se ofrecieron recomendaciones relacionadas con la planificación de las diferentes ingestas: lista de la compra, momentos ideales de ir al supermercado, cómo tener una buena despensa… Y, por supuesto, mostrar cuánto tiempo duran los alimentos cocinados en el frigorífico, para que se puedan sumar a nuestros #TuppersDomingueros.
El trabajo realizado en conjunto entre Ceeme y el Centro de Nutrición Laura Jorge, les ayuda a comer sano para vivir sanamente.

Estamos orgullosos de poder decir, que ni siquiera durante la pandemia detuvimos el asesoramiento y el seguimiento gracias a la vía ‘on-line’ y a las posibilidades del mundo digital. No obstante, estamos muy content@s de que se haya podido retomar este importante trabajo, de manera presencial de nuevo. ¡Son vida pura!
Gracias al Equipo del Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge, ellos también son parte de nuestra familia.